Alerta comercial: España activa medidas energéticas excepcionales ante el alza brutal de precios

Madrid, 12 de junio de 2025 — El Gobierno español ha desplegado un paquete de medidas extraordinarias con el objetivo de contener el impacto del fuerte aumento de los precios de la electricidad y el gas sobre hogares y empresas.

📈 Contexto de la crisis energética

Tras el gran apagón del 28 de abril en la Península (que afectó al menos a 50 millones de personas), el sistema eléctrico se vio obligado a recurrir a centrales de ciclo combinado, cuyos altos costes elevaron el precio mayorista de la luz hasta cinco veces más es.wikipedia.org+1cadenaser.com+1. Además, la subida de impuestos y la reducción de ayudas como el bono social anticipan un encarecimiento del 13 % en la factura eléctrica para 2025 es.wikipedia.org+4elpais.com+4luz.es+4.

🏛️ Respuesta gubernamental inmediata

El Ejecutivo, en línea con el plan +SE de seguridad energética, ha aprobado medidas de alivio fiscal y canalización de fondos para mitigar esta crisis miteco.gob.es:

  • Rebaja automática del IVA energético al 10 % cuando el precio mayorista supere los 45 €/MWh eldiariodemadrid.es+15es.wikipedia.org+15babumagazine.com+15.
  • Congelación o reducción de peajes e impuestos especiales sobre la electricidad.
  • Extensión del bono social, con descuentos del 50 % hasta marzo de 2025 y del 35–50 % desde abril hasta julio elpais.com+1es.euronews.com+1as.com.
  • Subvenciones directas y créditos blandos para consumidores vulnerables y pymes.

🔌 Coordinación europea: refuerzo de infraestructuras

España y Portugal instaron a Francia a acelerar las interconexiones eléctricas para evitar ser una “isla energética” es.investing.comcadenaser.com+1elperiodico.com+1. En paralelo, el Tribunal General de la UE respalda el uso de topes y medidas regulatorias en caso de crisis energética es.euronews.com+10elpais.com+10forbes.es+10.

🚦 Perspectivas y riesgos futuros

Aunque se proyecta que en 2025 un 42 % de la generación provenga de renovables (eólica y solar) babumagazine.com, el continuo peso del gas —con un 26 % del mix en noviembre de 2024— deja aún espacio para fuertes fluctuaciones energiaestrategica.es.

El presidente de Iberdrola advirtió que el cierre de centrales nucleares podría encarecer la luz en más de 25 % cincodias.elpais.com, mientras que el Banco de España revisó el crecimiento del PIB a la baja, situándolo en 2,4 %, en parte por la presión energética .


✅ Conclusión

España combina alivios fiscales de emergencia, mecanismos de apoyo social y ambiciosas inversiones infraestructurales para frenar la escalada de precios, mientras apunta a una mayor coordinación europea. Sin embargo, la transición energética sigue siendo frágil y dependiente del gas, lo que podría ampliar futuras tensiones de mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio